sábado, 1 de octubre de 2011
EL PROCESO PRODUCTIVO.
¿QUE ES PRODUCIR?
SI SE CONSIDERA LOS RECURSOS PRODUCTIVOS SON LIMITADOS,DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE UNA ECONOMIA SOLO PODRA PRODUCIR UNA CANTIDAD LIMITADA DE BIENES EN UN TIEMPO DETERMINADO.
LA LICITACION DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS ESTABLECE UN COSTO A LA PRODUCCION DE BIENES POR LO QUE ESTE HECHO DETERMINA EN GRAN MEDIDA UN VALOR DE ESOS BIENES.
EL OBJETIVO DE PRODUCIR:ES PERMITIR FABRICAR ARTICULOS Y GENERAR SERVICIOS,LOS CUALES SON PREFERIDOS A LOS INSUMOS QUE TIENEN QUE SACRIFICAR EN SU FABRICACION;POR TANTO, DESICION DE PRODUCIR ES SIMILAR A LA ALTERNATIVA DE COMPRAR O NO.LOS COSTOS TIENEN UN IMPORTANTE PAPEL EN LA PRODUCCION PARA PRODUCIR UN VOLUMEN ESPECIFICO DE PRODUCTOS O GENERAR SERVICIOS,LA MEJOR MANERA DE HACER ES AQUELLA QUE TENGA EL MENOR DE INSUMOS YA QUE ESTOS SON ESCASOS Y VALIOSOS.
LA ELECCION DE LA TECNICA DE PRODUCTIVIDAD POR EJEMPLO IMPLIFICAR TOMAR DESICIONES;PARA ELLO SE REQUIEREN ANALIZAR UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE POSIBILIDADES COMO SON:
ºTIPO DE MANO DE OBRA.
ºTECNOLOGIA A UTILIZAR.
ºCRIPTERIOS PARA SABER QUE EMPRESA PODRA SUMINISTRAR MATERIA PRIMA.
. Los Factores de Producción
Los factores de producción o productivos, o simplemente factores, son los recursos y servicios (trabajo, materias primas, maquinarias, materiales, o los servicios de transporte, auditoría o limpieza) que utilizan las empresas en sus procesos de producción de bienes o servicios, para lo cual se utiliza la tecnología para combinarlos y obtener los productos (bienes y servicios) requeridos por el mercado. Los factores productivos o de producción se clasifican tradicionalmente en tres categorías:
a) Tierra: los recursos naturales, renovables y no renovables, que aporta la naturaleza a los procesos productivos. Asociado a los recursos naturales, como las aguas dulces o marinas, apropiadas para el cultivo de recursos acuícolas, las tierras apropiadas para el cultivo, los árboles, el ganado, las frutas, hortalizas, las semillas, cobre, petróleo, etc.
b) Trabajo: es el tiempo que dedican los hombres a la producción. Asociado al trabajo del hombre, todo el personal que trabaja en una fábrica o planta procesadora, en una constructora, en un establecimiento de educación, considerando los diferentes niveles de calificaciones.
c) Capital: constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir otros bienes. En el ámbito de la agricultura se pueden nombrar los tractores, los sistemas de regadío, grúas horquillas, camiones, frigoríficos, etc. En la acuicultura, se encuentran las balsas jaulas, los alimentadores automáticos, las embarcaciones, motores, entre otros.
Los autores Le Roy y Meiners (1998) definen "recursos" como los insumos o factores utilizados en la producción de las cosas que deseamos y plantean las siguientes categorías de recursos:
a) Recursos Naturales: considerando la tierra como recurso genérico y sus depósitos minerales, considerando el clima, la topografía y la fertilidad (no obstante no olvidar que el planeta está constituido en un setenta por ciento de agua, y que en el mar, lagos y ríos se desarrollan actividades económicas como la pesca, el cultivo de recursos acuícolas, actividades portuarias, transporte, turismo, etc.).
b) Recursos Humanos: el trabajo o la contribución productiva de la mano de obra, realizada por los individuos al trabajar, y considera además en esta categoría el factor empresarial.
c) Recursos de Capital: las máquinas, construcciones y herramientas que permiten producir las cosas que deseamos.
Los Productos: A partir de la tipología de bienes ya definido, debe definirse el concepto producto, el que corresponde a los distintos bienes (producto tangible) y servicios (producto intangible) resultantes del proceso de producción que se consumen (bien final) o que se utilizan en otro proceso de transformación y dan origen a otro producto o servicio (bien intermedio)
ORGANIZACION:
SEGUN ALFRED MARSHALL,LA ORGANIZACION ES EL CUARTO FACTOR DE LA PRODUCCION.DICHO FACTOR SE ENCARGA DE CONJUNTAR O AGRUPAR A LOS RESTANTES FACTORES PRODUCTIVOS PARA OBTENER UN MAYOR RENDIMIENTO EN LA PRODUCCION QUIEN POR LO GENERAL ORGANIZA EL DIRIGENTE QUIEN TOMA LAS DESICIONES A LA PERSONA QUE DICE EN ULTIMA INSTANCIAS QUE HACER Y COMO HACERLO,LA RETRIBUCION AL FACTOR PRODUCTIVO: ORGANIZACION ES EL BENEFICIO.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Las actividades económicas pueden dividirse en:
- Primarias: proveen de materias primas, como cereales, cueros y minerales.
- Secundarias: elaboran productos en base a las materias primas, como vestimenta, alimentos enlatados y herramientas.
- Terciarias: son aquellas derivadas de las anteriores, como el transporte y la comercialización de productos y servicios.
PETROLEO:
El precio internacional del petroleo ha variado sensiblemente hacia el alza aunque estos valores
monetarios estan sujetos a la cotizacion interna del precio del crudo.sin embargo,debido a que el energetico es un bien no renovable se tiene que localizar con urgencia nuevas formas de aprovechamiento ya que los campos petroleros que hoy tienen vigencia tienen a agotarse a breve plazo.
Es importante mencionar que muchas veces el conjunto de recursos energeticos descubiertos no pueden ser extraidos en su totalidad por cuestion tecnica y/o economica.
VALOR AGREGADO:
Una organizacion cualquiera que sea su actividad,efectua un grupo de operaciones diferentes,ademas de las que realizan sus clientes o distribuidores.
La empresa agrega valor a las materias primas y recursos que adquieren del exterior:la organizacion adicional valor:diseñar,fabricar,vender y distribuir sus productos o prestar servicios.Eel origen de valor agregado se debe a que la empresa ha cambiado cuantitativamente los insumos que adquirio ya que los consumidores prefieren pagar mas.
OTRA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS:
PAUL S. BENDER,destacado investigador;clasifica las actividades economicas en cuatro sectores como:
ºsector primario:incluye todas las actividades agricolas,ademas de actividades,como las forestales y de pesca asi comola explotacion petrolera.
ºsector secundario:incluye todas las actividades manufactureras,como la fabricacion de automoviles,el procedimiento de alimentos¡,elaboracion de cosmeticos,ademas de las actividades relacionadas con la funcion manual,tales como articulos ceramica y de piel.
ºsector secundario:incluye todas las actividades relacionadas con las ventas al menudeo y mayoreo,transportacion,serviciobancarios y de seguros.
ºsector cuaternario:las actividades relacionadas con la creacion,uso,difusion y conocimiento de la imformacion lo incluye por ejemplo:educacion,investigacion y desarrollo,publicaciones entre otras.
Las actividades de una economia son:
1)oferta:se relaciona con el suministro de bienes y servicios para el intercambio.
2)identificacion:son las actividades relacionadas con la identificacion y seleccion de las fuentes de oferta y las necesidades de productos y servicios asi como hacer que puedan obtenerse
en los lugares que se necesitan.
3)produccion:es la transformacion de bienes en otros a trvez de procesos fisicos,quimicos,o biologicos,o su incorporacion en otro procesos productivos.
4)distribucion:son los medios por los cuales circulan los productos obtenidos a fin de que este disponible para su intercambio en los mercados que se requiere.
5)demanda:es la obtencion de productos,ya sea para su consumo final,para invercion o para generar nuevas ofertas.
6)inversion:es el uso de la demanda excedente no emplea en el consumo,para generar una nueva oferta.
A CONTINUACION VAN A VER UN VIDEO SOBRE EL PROCESO PRODUCTIVO. PARA SABER ENTENDER LAS PASOS QUE SIGUE UN PROCESO PRODUCTIVO
REFERENCIAS:LIBRO ECONOMIA BASICA,SEXTA EDICCION,ALEJANDRO ROBERTO CARPIZO,CARLOS ALBERTO RODAS ARROYO.
REFERENCIA:WWW.IMAGENES.COM/POST_EDIT.G?PRODUCCION,SECTORES PRODUCTIVOS,ACTIVIDADES ECONOMICAS,VALOR AGREGADO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)