ECONOMIA BASICA JOSE LUIS FLORES BELLO
martes, 15 de noviembre de 2011
DESARROLLO ECONOMICO
INTRODUCCION:
En este siglo el mundo tiene un grave problema:el subdesarrollo economico en los paises desarrollados y subdesarrollados.La desigualdad continua aumentando en lugar de disminuir,como deberia suceder en un ambito cada vez mas evolucionado tecnicamente,en que los adelantos alcanzados asombrarian a los hombres de las decadas de los años 40 y 50.
Cuando una nacion no ha podido alcanzar su desarrollo economico,se dice que esta es la fase del subdesarrollo por que presenta las siguientes caracteristicas:
ºSistemas educativos deficientes.
ºPolitica de control natal insuficiente.
ºNo existe productividad agricola.
ºSistema administrativo insuficiente para manejar programas de desarrollo economico.
ºAlto indice de inflacion.
ºExportador de un solo articulo.
-SISTEMA EDUCATIVOS DEFICIENTES:
Conocer las diversas disciplinas que integran el saber humano es basico para el desarrollo de cualquier pais,y cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporiciona el conocimiento basico a los habitantes de un pais,es casi imposible superar el atraso en que se encuentra sumergidos los paises subdesarrollados.
-POLITICA DE CONTROL NATAL INSUFICIENTE:
Cuando el incremento de los nacimientos en una nacion es sumamente considerable,es logico anilizar que los nuevos ciudadanos requerian satisfactores inmediatos,como son:
1.-alimentos.
2.-casa.
3.-ropa.
4.-escuela.
5.-salud.
Este hecho inducira al sector gobierno a destinar considerables recursos monetarios de su presupuesto para satisfacer esas legitimas demandas.
Esta situacion provoca que no se tenga suficientes recursos para destinarlos a la nueva inversion productiva o al mantenimiento de la planta productiva existente;ademas,no se podra adquirir en la cantidad necesaria la maquinaria y equipo.Asi mismo,la compra de tecnologia estara limitada.
-NO EXISTE PRODUCTIVIDAD AGRICOLA:
Cuando las tierras destinadas a la produccion agricola son en su mayoria de temporal (sujetas a las variaciones de tiempo para su aprovechamiento) y no de riego (aprovechamiento de la pequeña y y gran irrigacion para su mejor uso),se obtiene una produccion insuficiente para cubrir sus necesidades basicas de alimentacion de la poblacion ,y por tanto,se tiene que importar granos basicos para la dieta popular en volumenes considerables,lo cual impide a muchos paises alcanzar mejores niveles del desarrollo economico.
-SISTEMA DE ADMINISTRATIVOS INSUFICIENTE PARA MANEJAR PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONOMICO:
La administracion publica y privada han logrado un significativo avance en nuestro pais.Al poner en marcha la reforma administrativa,se busco mejorar la eficiencia del sector publico,partiendo de la premisa de que se requiere que los recursos economicos para dicho sector sean cada dia mayores.
Por otra parte,si no se canalizan a los diferentes planes y programas con un pensamiento eminentemente administrativo, se creara una situacion en que el sector gubernamental no pueda cumplir con un objetivo economico en detrimento de la mayoria.
-ALTO INDICE DE INFLACION:
Un alto indice de inflacion impide que el desarrollo se materialice al desquiciar la economia del mercado y,por consiguiente al sector gubernamental.
GERALD MEIER:define al desarrollo economico como un proceso mediante el cual la renta nacional real de una economia aumenta durante un largo periodo de tiempo.
Y si el ritmo del desarrollo es superior al ritmo de crecimiento de la poblacion,la renta real "per capita" aumentaria.Aunque nos referimos a la renta nacional real como la produccion total de bienes y servicios finales en el pais,al emplear la renta nacional real como una expresion abreviada del producto nacional neto,estan corregidas las variaciones de precio de acuerdo con las ideas de SIMON KUZNETZ.
El nivel de vida adecuada suele fijarse copiando por partes normas de consumo que se dan en paises mas desarrollados (excepto en aquellos detalles en franca contradiccion a las costumbres locales),y otras veces por determinados privilegios disfrutados por las clases mas poderosas;identificando ciertos aspectos del nivel de vida como la forma de vestir,el mobiliario o las diversiones.
Las naciones que buscan alcanzar su desarrollo economico han tenido avances apoyados por la ONU,entre las cuales destacan:
1.-Incremento en la esperanza de vida en las naciones en desarrollo.
2.-Disminicion de las tasas de mortalidad infantil.
3.-Se logro el aumento en la inscripcion de alumnos en educacion basica.
4.-Se duplico el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento.
Independientemente de los importantes resultados obtenidos,aun quedan problemas por resolver,ya que su solucion implica mejores niveles de calidad de vida.
-PROGRAMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD).
Este programa tiene las siguientes prioridades:
ºAumentar la seguridad alimentaria.
ºMejorar la disponibilidad de vivienda y servicios basicos.
ºFacilitar el acceso de los pobres a la tierra,el credito,la tecnologia,la capacitacion y los mercados.
ºHacer posible la participacion de los pobres en los procesos politicos que determinan su vida.
El banco mundial es la primera fuente mundial de prestamos para el desarrollo de los recursos humanos y de proteccion social para los sectores mas desprotegidos y vulnerables de la poblacion,ademas de desarrollar otras actividades financieras en apoyo a las poblaciones desprotegidas.
-EXPORTADOR DE UN SOLO ARTICULO:
Un pais que exporta solo un articulo o un numero limitado de ellos,se vuelve dependiente de los paises importadores de esos productos,asi como tambien de las fluctaciones internacionales de precios.Tal es el caso del petroleo y de infinidad de materias primas.
-OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LAS NACIONES:
De acuerdo con el sistema politico imperante,los paises del mundo se dividen en:
ºCapitalistas.
ºSocialistas.
Esta clisificacion se estudia con mayor implitud en el siguiente capitulo;ademas se tiene una division complementaria a la anterior donde se presenta el concepto pais del tercer mundo.
tambiem es importante presentar otra clasificacion de las naciones:
1.-Paises subdesarrollados.
2.-Paises en vias de desarrollo.
3.-Paises desarrollodos.
-PAISES SUBDESARROLLADOS:
RAYMOND BARRE,analiza las caracteristicas de los paises subdesarrollados explicandolo asi:
El problema del desarrollo economico es el mas agudo e importante del mundo actual:el subdesarrollo expresa desigualdades intolerables en el plano moral y politico.La poblacion,el producto total,el producto medio per capita y la inversion son los elementos principales por estudiar.Por otra parte uno de los aspectos mas tragicos de la carrera por el desarrollo economico es la baja relativa del nivel de vida de los paises subdesarrollados y el incremento en el grado de desigualdad en la reparticion del ingreso entre las naciones en el curso de los ultimos decenios y a pesar de los esfuerzos realizados.No obstante,al pretender tratar los problemas del sobdesarrollo,se encuentra que el analisis economico contemporaneo esta mal preparado,y ciertamente los buenos sentimientos jamas han bastado para preparar buena literatura,ni una ciencia economica adecuada.
-CONTAMINACION:
Los paises que han alcanzado un elevado nivel de desarrollo economico se enfrenta a un nuevo problema,la contaminacion,que no por ser reciente deja de alcanzar proporciones cada vez mas alarmantes.
Se entiende por contaminacion "toda materia o sustancia,sus combinaciones,compuestos o derivados quimicos y biologicos,tales como humos,polvos,gases,cenizas,bacterias,residuos y desperdicios,y cualquiera que al incorporarse o adicionarse al aire,agua,tierra,pueden alterar o modificar sus caracteristicas naturaleso las del ambiente,asi como toda la forma de energia,como calor,agua,tierra,alteran su estado normal.
-POR CONTAMINACION:
La presencia en el medio ambiente de uno o mas contaminantes,o cualquier combinacion de ellos,que perjudiquen a la vida o molesten la salud y bienestar humano,la flora y la fauna,o degraden la calidad de aire,del agua,de la tierra,de los bienes,de los recursos de la nacion en general o de los particulares.
Por lo cual los seres humanos debemos de tener conciencia de lo que estamos ocasionando a nuestro propio pais que es MEXICO.
REFERENCIAS:LIBRO ECONOMIA BASICA,SEXTA EDICCION
ALEJANDRO ROBERTO RODAS CARPIZO,CARLOS ALBERTO RODAS ARROYO.
http://www.youtube.com/watch?v=xPU4OOAeUKA
http://www.youtube.com/results?search_query=IMAGENES+GNERALES+DE+LOS+PAISES+DESARROLLADOS&aq.
sábado, 5 de noviembre de 2011
INFLACION Y DEVALUACION:
CONCEPTO DE INFLACION:
"ES UN DESEQUILIBRIO ENTRE LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS EN RELACION CON EL EXCESO DEL MONTO DEL CIRCULANTE,DE CUALQUIER TIPO,QUE SE TIENE PARA ADQUIRIRLOS,LO QUE OCASIONA UN INCREMENTO EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS".
"ENFOQUE PARA EXPLICAR LAS CAUSAS DE LA INFLACION"
EXISTEN DIFERENTES TEORIAS QUE BUSCAN EXPLICAR LA RAZON POR LA QUE EXISTE LA INFLACION,ENTRE LAS QUE DESTACAN:
ºESTRUCTURALISTA.
ºAUMENTO DE LOS COSTOS.
ºAUMENTO DE LADEMANDA O MONETARISTAS.
1.-EL ENFOQUE ESTRUCTURISTA:
ES UNA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO ECONOMICO LATINOAMERICANO QUE TUVO SU ORIGEN EN LA COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA (CEPAL).ESTE ENFOQUE CONSIDERA QUE LA INFLACION SE INICIA CON EL SISTEMA CAPITALISTA Y ES PRODUCTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION.
2.-"EL ENFOQUE DE AUMENTO DE LOS COSTOS".
ESTE PLANTEAMIENTO SEÑALA QUE TODO INCREMENTO DE LOS COSTOS DE LOS INSUMOS O FACTORES PRODUCTIVOS TANTO INTERNOS COMO DE IMPORTACION MOTIVARA AUMENTOS GRADUALES EN LOS PRECIOS.
3.-"EL ENFOQUE DEL AUMENTO DE LA DEMANDA O MONETARISTA"
EL ECONOMISTA MILTON FRIEDMAN CONSIDERA A LA INFLACION COMO UN PROCESO MONETARIO,YA QUE LA DEMANDA,AL FINAL DE CUENTAS,ES EL DINERO DE CUALQUIER TIPO DE QUE DISPOSNE LA SOCIEDAD PARA PODER ADQUIRIR BIENES Y DISFRUTAR DE SERVICIOS.
"FORMULA PARA LA TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO"
MV = PT (DEMANDA-OFERTA)
P = PRECIO UNITARIO DE LOS BIENES Y SERVICIOS.
T = VOLUMEN FISICO DE BIENES Y SERVICIOS.
M = CANTIDAD DE DINERO DE TODO TIPO.
v = VELOCIDAD CONQUE SE GASTA EL DINERO.
"VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACION POR EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTOS DE COSTOS"
1.-VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACION POR EXCESO DE DEMANDA:
MAYORES EMISIONES DE DINERO REALIZADAS POR EL BANCO CENTRAL O BANCO DE MEXICO:SI EL BANCO DE MEXICO EMITE DINERO Y ESTE NO TIENE CORRESPONDENCIA CON EL VOLUMEN FISICO DE BIENES Y SERVICIOS,SE PROVOCA INFLACION PUESTO QUE SE TIENE CON QUE COMPRAR,AUNQUE NO EXISTA EN EL MERCADO LO SUFICIENTES BIENES Y SERVICIOS QUE ADQUIRIR.
ºDESARROLLO:COMPRENDE EL DESARROLLO,LO QUE SIGNIFICA QUE,SI LA SOCIEDAD TIENE AHORROS Y DECIDE SACARLOS PARA GASTARLOS AUMENTARA EL DINERO EN CIRCULACION.
ºCREDITO BANCARIO:LAS CUENTAS DE CHEQUES,CREDITOS BANCARIOS,TARJETAS DE CREDITO,ETC;DAN PODER DE COMPRA A LAS PERSONAS PARA QUE DEMANDEN BIENES Y SERVICIOS,OCASIONANDO UN INCREMENTO EN LA DEMANDA EFECTIVA E IMPACTANDO A LOS PRECIOS.
ºINGRESOS DE DIVISAS:ES IGUALMENTE MALO QUE FALTE EL DINERO COMO QUE SOBRE EL DINERO A TODOS LOS SECTORES QUE INTEGRAN LA ECONOMIA (GOBIERNO,FAMILIAS Y EMPRESAS);POR ELLO SE TIENE QUE REGULAR EL FLUJO MONETARIO POR PARTE DEL BANCO CENTRAL.
ºVELOCIDAD DEL DINERO:EXISTEN ETAPAS O LAPSOS EN QUE LA SOCIEDAD GASTA RAPIDAMENTE SU DINERO:COMO MUESTRA EN LA EPOCA NAVIDEÑA LOS PERSONAS TIENEN MAS DINERO Y REALIZAN TANTAS COMPRAS NORMALES COMO ESPECIALES (PAVO O BACALAO PARA LAS CENAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO).
2.-"VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACION POR AUMENTO DE COSTOS":
ESTOS AUMENTOS EN LOS COSTOS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS INCIDEN EN EL COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO,INCREMENTANDO SU PRECIO.
3.-"ALGUNAS MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LA INFLACION":
1.-POLITICA FISCAL (MEDIDAS FISCALES):AUMENTO DE LA CANTIDAD DE IMPUESTOS Y ESTABLECIMIENTOS DE OTROS NUEVOS PARA QUE LA CANTIDAD DE DINERO EN PODER DE LA SOCIEDAD SE REDUZCA,TENGAMOS EN CUENTA EL SIGUIENTE EJMPLO:
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA (ISR)=IMPUESTO DIRECTO QUE GRAVA EL INGRESO.
2.-CONTROL DE PRECIOS:
1.-POR EL MERCADO,ES DECIR,POR LAS LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMENDA.
2.-POR PARTE DE LA SHCP,CUANDO CONTROLA Y AUTORIZA LOS PRECIOS A QUE SE TIENE QUE VENDER DETERMINADOS PRODUCTOS QUE FRABRICA O GENERA EL SECTOR PUBLICO,COMO SON:GASOLINA,LUZ,GAS,Y DIESEL.
3.-POR PARTE DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA,CUANDO CONTROLA LOS PRECIOS DE DETERMINADOS BIENES PRODUCIDOS Y/O GENERADO POR EL SECTOR PRIVADO.
3.-DISMINUCION DE GASTOS PUBLICOS:EL DOCUMENTO EN EL QUE QUEDAN ESTABLECIDOS LOS DISTINTOS PLANTEAMIENTOS QUE REFLEJAN LA ACCION GUBERNAMENTAL,DESDE UN ENFOQUE MONETARIO DURANTE CIERTO TIEMPO,QUE GENERALMENTE ES DE UN AÑO.
2.-POLITICA MONETARIA Y CREDITICIA (MEDIDAS MONETARIAS).
ºFOMENTAR LOS AHORROS EN LOS BANCOS:
LOS BANCOS PAGAN INTERESES PASIVOS A SUS AHORRADORES Y AQUIENES LES OTORGAN PRESTAMOS,SE LES COBRA UN INTERES ACTIVO.
3.-"DESTINO DEL CREDITO BANCARIO"
OPERACIONES DEL MERCADO ABIERTO TANTO A CORTO PLAZO (MERCADO DE DINERO CON UN PLAZO MAXIMO DE UN AÑO)COMO A LARGO PLAZO (MERCADO DE CAPITALES CON PLOZOS MAYORES A UN AÑO, EN DONDE SE COMPRAN Y VENDEN VALORES FINANCIEROS.
LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA INFLACION SON LAS SIGUIENTES:
1.-INFLACIONARIO.
2.-NO INFLACIONARIO.
3.-INDICES DE PRECIOS.
4.-PARTIDAS MONETARIAS.
5.-PARTIDAS NO MONETARIAS.
6.-REEXPRESION.
7.-INFLACION.
EL IMPACTO DEL FENOMENO INFLACIONARIO EN LOS DIVERSOS SECTORES ECONOMICOS DEFIERE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS.
1.-"DIFERENTES TIPOS DE INFLACION":
1ºINFLACION LATENTE:SON TODAS AQUELLAS VARIABLES QUE EN UN MOMENTO ESPECIFICO PUEDEN ALTERAR EL NIVEL DE PRECIOS.
2ºINFLACION ABIERTA:EN ESTE CASO,LOS FACTORES QUE ALTERAN EL NIVEL DE PRECIOS SON PERCIBIDOS POR LA POBLACION.LA SITUACION TRATADA ES CLARAMENTE IDENTIFICABLE CON EL AUMENTO DEL PRECIO DEL LITRO DE GASOLINA EN TODOS LOS MESES DEL AÑO.
3ºINFLACION AUTOGENERADA:SE DA CUANDO LOS CONSUMIDORES ALTERAN LA NORMALIDAD DE SUS COMPRAS AL ADQUIRIR MAS DE UN ARTICULO,CAUSANDO QUE LOS VENDEDORES ESCONDAN PRODUCTOS Y SE PROPICIE UN AUMENTO DE PRECIOS.
4ºINFLACION REPRIMIDA:OCURRE CUANDO LAS SHCP CONTROLA ALGUNOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS POR EL SECTOR PUBLICO Y CUANDO LA SECRETARIA DE ECONOMICA HACE LO PROPIO CON EL SECTOR PTIVADO.
5ºHIPERINFLACION:AUMENTO ACELERADO DE LOS PRECIOS QUE PUEDEN SER MENSUALES,SEMANALES E INCLUSO DIARIOS PARA LLEVAR A CUALQUIER ECONOMIA A UN GRAVE DESCONTROL.
6ºINFLACION IMPORTADA:SUCEDE CUANDO COMPRAMOS ARTICULOS O INSUMOS DE PAISES QUE TIENEN UNA ALTA INFLACION,EXACERBANDO CON ELLO UN INCREMENTO DE LOS COSTOS,LO QUE INDUDABLEMENTE INCIDE EN EL PRECIO FINAL DEL PRODUCTO QUE PAGA EL CONSUMIODOR.
7ºINFLACION REPTANTE:HAY INCREMENTOS MINIMOS DE PRECIOS QUE SON PERCIBIDOS POR LAS SOCIEDAD.TAL ES LA SITUACION CUANDO AUMENTA EL PRECIO DE UN PRODUCTO DE CINCUENTA CENTAVOS A UN PESO EN PROMEDIO.
8ºESTANFLACION:AQUI,LA SITUACION ES SUMAMENTE GRAVE PARA CUALQUIER ECONOMIA POR LA EXISTENCIA DE:INFLACION MAS DESEMPLEO.
9ºINFLACION EN LOS PAISES SOCIALISTAS:LA INFLACION CUANDO ESCASEA LA PRODUCCION Y LA CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACION SE VUELVE EXCESIVA,POR LO QUE SE INCREMENTAN LOS PRECIOS PARA IGUALAR LA PRODUCCION Y EL VOLUMEN DE DINERO EN CIRCULACION.
"CONCEPTO DE DEVALUACION"
CUANDO LAS AUTORIDADES MONETARIOS DE UNA NACION DECIDEN INCREMENTAR LA CANTIDAD DE MONEDA NACIONAL QUE SE DEBE PAGAR POR OBTENER UNA MONEDA EXTRANJERA,SE HABLA DE UNA DEVALUACION.
1.-CAUSAS DE LA DEVALUACION:
-LA DEVALUACION SE DA POR LAS CAUSAS SIGUIENTES:
1.ºINTERNA:CUANDO LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS SE ESTAN INCREMENTANDO Y,POR ELLO EL DINERO DISMINUYE SU PODER ADQUISITIVO.LO REFERIDO EXPRESA QUE AL DEVALUAR ,LAS EMPRESAS MEXICANAS EXPORTADORAS SE VUELVEN MAS COMPETITIVAS A TRAVEZ DEL TIPO DE CAMBIO.
2.ºEXTERNA:SE MANIFIESTA EN EL MOMENTO EN QUE LAS AUTORIDADES MONETARIOS DE UN PAIS TOMAN LA RESOLUCION DE DISMINUIR EL VALOR DE SU MONEDA NACIONAL EN RELACION CON LAS MONEDAS DE OTROS PAISES Y ESPECIALMENTE FRENTE AL DOLAR.
"PRINCIPALES EFECTOS DE LA DEVALUACION DE UNA ECONOMIA"
1.-DISMINUCION DE LA IMPORTACIONES AL AUMENTAR EL PRECIO QUE DEBEMOS PAGAR POR LOS BIENES Y SERVICIOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA.
2.-FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES Y SERVICIOS MEXICANOS.
3.-DISMINUCION DEL CONTRABANDO.ES IMPORTANTE ESPECIFICAR EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA CONTRABANDO COMO;EL INGRESO O EGRESO DE MERCANCIAS DENTRO Y/O UTILIZACION DE SERVICIOS DENTRO Y FUERA DEL PAIS SIN EL REPECTIVO PAGO DE IMPUESTOS.
4.-MAYOR INFLUENCIAS DE TURISTAS EXTRANJEROS.
5.-AUMENTO DE LA DEUDA EXTERNA TANTO PUBLICA COMO PRIVADA.
"CONCEPTO DE REVALUACION"
*LA REVALUACION CONSISTE EN DISMINUIR LA CANTIDAD DE UNIDADES MONETARIAS QUE UN PAIS DEBERA PAGAR POR ADQUIRIR UNA MONEDA EXTRANJERA.
"OBJETIVOS PARA ESTABLECER UNA REVALUACION"
*DISMINUIR LA ENTRADA DE CAPITAL AL HACERCE ESTA MAS COSTOSA.
*FAVORECER LA COLOCACION DE CAPITALES EN EL EXTERIOR.
-LA REVALUACION SE EMPLEA POCO Y SOLAMENTE SE REALIZA CUANDO UN PAIS TIENE SUPERAVIT DE CAPITAL,O BIEN PARA EJECER PRESION POLITICA Y ECONOMICA HACIA OTROS PAISES.
REFERENCIA:
*LIBRO ECONOMIA BASICA
ALEJANDRO ROBERTO RODAS CARPIZO
CARLOS ALBERTO RODAS ARROYO
*www.google.com.mx/search?hl=es&q=IMAGENES+DE+LA+DEVALUACION+INTERNA+Y+EXTERNA&gs_sm=e&gs_upl=2655l20939l0l21826l48l41l1l5l5l3l825l15724l2-6.26.3.4.2l47l0&bav=on.2
*55l20939l0l21826l48l41l1l5l5l3l825l15724l2-6.26.3.4.2l47l0&fp=1&biw=1024&bih=635&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&cad=b
sábado, 1 de octubre de 2011
EL PROCESO PRODUCTIVO.
¿QUE ES PRODUCIR?
SI SE CONSIDERA LOS RECURSOS PRODUCTIVOS SON LIMITADOS,DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE UNA ECONOMIA SOLO PODRA PRODUCIR UNA CANTIDAD LIMITADA DE BIENES EN UN TIEMPO DETERMINADO.
LA LICITACION DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS ESTABLECE UN COSTO A LA PRODUCCION DE BIENES POR LO QUE ESTE HECHO DETERMINA EN GRAN MEDIDA UN VALOR DE ESOS BIENES.
EL OBJETIVO DE PRODUCIR:ES PERMITIR FABRICAR ARTICULOS Y GENERAR SERVICIOS,LOS CUALES SON PREFERIDOS A LOS INSUMOS QUE TIENEN QUE SACRIFICAR EN SU FABRICACION;POR TANTO, DESICION DE PRODUCIR ES SIMILAR A LA ALTERNATIVA DE COMPRAR O NO.LOS COSTOS TIENEN UN IMPORTANTE PAPEL EN LA PRODUCCION PARA PRODUCIR UN VOLUMEN ESPECIFICO DE PRODUCTOS O GENERAR SERVICIOS,LA MEJOR MANERA DE HACER ES AQUELLA QUE TENGA EL MENOR DE INSUMOS YA QUE ESTOS SON ESCASOS Y VALIOSOS.
LA ELECCION DE LA TECNICA DE PRODUCTIVIDAD POR EJEMPLO IMPLIFICAR TOMAR DESICIONES;PARA ELLO SE REQUIEREN ANALIZAR UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE POSIBILIDADES COMO SON:
ºTIPO DE MANO DE OBRA.
ºTECNOLOGIA A UTILIZAR.
ºCRIPTERIOS PARA SABER QUE EMPRESA PODRA SUMINISTRAR MATERIA PRIMA.
. Los Factores de Producción
Los factores de producción o productivos, o simplemente factores, son los recursos y servicios (trabajo, materias primas, maquinarias, materiales, o los servicios de transporte, auditoría o limpieza) que utilizan las empresas en sus procesos de producción de bienes o servicios, para lo cual se utiliza la tecnología para combinarlos y obtener los productos (bienes y servicios) requeridos por el mercado. Los factores productivos o de producción se clasifican tradicionalmente en tres categorías:
a) Tierra: los recursos naturales, renovables y no renovables, que aporta la naturaleza a los procesos productivos. Asociado a los recursos naturales, como las aguas dulces o marinas, apropiadas para el cultivo de recursos acuícolas, las tierras apropiadas para el cultivo, los árboles, el ganado, las frutas, hortalizas, las semillas, cobre, petróleo, etc.
b) Trabajo: es el tiempo que dedican los hombres a la producción. Asociado al trabajo del hombre, todo el personal que trabaja en una fábrica o planta procesadora, en una constructora, en un establecimiento de educación, considerando los diferentes niveles de calificaciones.
c) Capital: constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir otros bienes. En el ámbito de la agricultura se pueden nombrar los tractores, los sistemas de regadío, grúas horquillas, camiones, frigoríficos, etc. En la acuicultura, se encuentran las balsas jaulas, los alimentadores automáticos, las embarcaciones, motores, entre otros.
Los autores Le Roy y Meiners (1998) definen "recursos" como los insumos o factores utilizados en la producción de las cosas que deseamos y plantean las siguientes categorías de recursos:
a) Recursos Naturales: considerando la tierra como recurso genérico y sus depósitos minerales, considerando el clima, la topografía y la fertilidad (no obstante no olvidar que el planeta está constituido en un setenta por ciento de agua, y que en el mar, lagos y ríos se desarrollan actividades económicas como la pesca, el cultivo de recursos acuícolas, actividades portuarias, transporte, turismo, etc.).
b) Recursos Humanos: el trabajo o la contribución productiva de la mano de obra, realizada por los individuos al trabajar, y considera además en esta categoría el factor empresarial.
c) Recursos de Capital: las máquinas, construcciones y herramientas que permiten producir las cosas que deseamos.
Los Productos: A partir de la tipología de bienes ya definido, debe definirse el concepto producto, el que corresponde a los distintos bienes (producto tangible) y servicios (producto intangible) resultantes del proceso de producción que se consumen (bien final) o que se utilizan en otro proceso de transformación y dan origen a otro producto o servicio (bien intermedio)
ORGANIZACION:
SEGUN ALFRED MARSHALL,LA ORGANIZACION ES EL CUARTO FACTOR DE LA PRODUCCION.DICHO FACTOR SE ENCARGA DE CONJUNTAR O AGRUPAR A LOS RESTANTES FACTORES PRODUCTIVOS PARA OBTENER UN MAYOR RENDIMIENTO EN LA PRODUCCION QUIEN POR LO GENERAL ORGANIZA EL DIRIGENTE QUIEN TOMA LAS DESICIONES A LA PERSONA QUE DICE EN ULTIMA INSTANCIAS QUE HACER Y COMO HACERLO,LA RETRIBUCION AL FACTOR PRODUCTIVO: ORGANIZACION ES EL BENEFICIO.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Las actividades económicas pueden dividirse en:
- Primarias: proveen de materias primas, como cereales, cueros y minerales.
- Secundarias: elaboran productos en base a las materias primas, como vestimenta, alimentos enlatados y herramientas.
- Terciarias: son aquellas derivadas de las anteriores, como el transporte y la comercialización de productos y servicios.
PETROLEO:
El precio internacional del petroleo ha variado sensiblemente hacia el alza aunque estos valores
monetarios estan sujetos a la cotizacion interna del precio del crudo.sin embargo,debido a que el energetico es un bien no renovable se tiene que localizar con urgencia nuevas formas de aprovechamiento ya que los campos petroleros que hoy tienen vigencia tienen a agotarse a breve plazo.
Es importante mencionar que muchas veces el conjunto de recursos energeticos descubiertos no pueden ser extraidos en su totalidad por cuestion tecnica y/o economica.
VALOR AGREGADO:
Una organizacion cualquiera que sea su actividad,efectua un grupo de operaciones diferentes,ademas de las que realizan sus clientes o distribuidores.
La empresa agrega valor a las materias primas y recursos que adquieren del exterior:la organizacion adicional valor:diseñar,fabricar,vender y distribuir sus productos o prestar servicios.Eel origen de valor agregado se debe a que la empresa ha cambiado cuantitativamente los insumos que adquirio ya que los consumidores prefieren pagar mas.
OTRA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS:
PAUL S. BENDER,destacado investigador;clasifica las actividades economicas en cuatro sectores como:
ºsector primario:incluye todas las actividades agricolas,ademas de actividades,como las forestales y de pesca asi comola explotacion petrolera.
ºsector secundario:incluye todas las actividades manufactureras,como la fabricacion de automoviles,el procedimiento de alimentos¡,elaboracion de cosmeticos,ademas de las actividades relacionadas con la funcion manual,tales como articulos ceramica y de piel.
ºsector secundario:incluye todas las actividades relacionadas con las ventas al menudeo y mayoreo,transportacion,serviciobancarios y de seguros.
ºsector cuaternario:las actividades relacionadas con la creacion,uso,difusion y conocimiento de la imformacion lo incluye por ejemplo:educacion,investigacion y desarrollo,publicaciones entre otras.
Las actividades de una economia son:
1)oferta:se relaciona con el suministro de bienes y servicios para el intercambio.
2)identificacion:son las actividades relacionadas con la identificacion y seleccion de las fuentes de oferta y las necesidades de productos y servicios asi como hacer que puedan obtenerse
en los lugares que se necesitan.
3)produccion:es la transformacion de bienes en otros a trvez de procesos fisicos,quimicos,o biologicos,o su incorporacion en otro procesos productivos.
4)distribucion:son los medios por los cuales circulan los productos obtenidos a fin de que este disponible para su intercambio en los mercados que se requiere.
5)demanda:es la obtencion de productos,ya sea para su consumo final,para invercion o para generar nuevas ofertas.
6)inversion:es el uso de la demanda excedente no emplea en el consumo,para generar una nueva oferta.
A CONTINUACION VAN A VER UN VIDEO SOBRE EL PROCESO PRODUCTIVO. PARA SABER ENTENDER LAS PASOS QUE SIGUE UN PROCESO PRODUCTIVO
REFERENCIAS:LIBRO ECONOMIA BASICA,SEXTA EDICCION,ALEJANDRO ROBERTO CARPIZO,CARLOS ALBERTO RODAS ARROYO.
REFERENCIA:WWW.IMAGENES.COM/POST_EDIT.G?PRODUCCION,SECTORES PRODUCTIVOS,ACTIVIDADES ECONOMICAS,VALOR AGREGADO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)